Falla Pelayo – Matemático Marzal: 138 años de historia

📜 Orígenes y evolución

  • Fundación: 1887, año especialmente fallero tras la suspensión de las Fallas en 1886 por desacuerdos con el Ayuntamiento.

  • Nombre original: Pelayo – Buenavista, sustituido en 1922 por Pelayo – Matemático Marzal, en honor a Miguel Marzal y Bertomeu (1856-1915), matemático nacido en Sueca.

  • Ubicación: Barrio extramuros, cerca del antiguo muelle de mercancías del Ferrocarril AVT. Casal “La Cabotá” en la calle Pelayo, número 20.

đź§‘‍🎨 Trayectoria artística

  • Aunque no ha competido habitualmente en las secciones altas, ha destacado por el ingenio y la gracia de sus fallas.

  • Artistas como Carlos Cortina, Ariño, Vicente Tortosa y especialmente Julián Puche Ferrandis (que debutó en esta falla en 1943 y plantó hasta 1949) dejaron su huella.

Nuestra historia

🎭 Tradiciones y actividades

  • Teatro: Muy premiados, con artistas como Josefina Hernández destacando sobre el escenario.

  • Himno propio: Desde 1965. Música de Mariá Puig Yago, letra de Vicent Tortosa Biosca.

  • Navidad: Belén tradicional y picoteo temático, como el “Picaeta Fest”.

  • Eventos solidarios: Mig Any Solidari, con tómbola, juegos, música y fuegos artificiales.

  • Deportes: Participación en fútbol 7 y trinquet en el mítico Trinquete Pelayo, catedral de la pilota valenciana.